El Occidental, 7 de septiembre de 2015,
Isaura López Villalobos
El Movimiento Nacional Magisterial Democrático anunció nuevas movilizaciones para el 18 de septiembre en el país, como parte de las acciones de resistencia por la Reforma Educativa.
Llaman a los docentes seleccionados para la evaluación a no subir el programa de evidencias ni presentar el examen, además de bloquear las sedes el día que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) establezca el calendario de aplicación.
El pasado sábado, cientos de maestros representantes de 20 entidades federativas, entre éstas: Zacatecas, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Durango, Puebla, Tabasco, Morelos y Quintana Roo que se oponen a la Reforma Educativa se reunieron en Coyula, Tonalá.
Entre otros acuerdos que establecieron, informó la integrante de la Coordinación del Movimiento Magisterial Jalisciense, Silvia Elizabeth Arévalo Gutiérrez que las jornadas de lucha iniciarán a partir del 11 de septiembre, para concluir el 26 de septiembre con el caso de Ayotzinapa.
"El 11 de septiembre hay una movilización nacional del magisterio, pasando por el 18 de septiembre que es la fecha límite que ha puesto el INEE para subir las evidencias de los maestros que están convocados para la evaluación".
El próximo encuentro del Movimiento Nacional Magisterial Democrático será el 3 de octubre en el estado de Querétaro, para determinar una nueva fecha de paro magisterial como el registrado el 24 de agosto pasado de 48 horas, donde participaron medio millón de profesores de 21 estados.
En Jalisco fueron 16 mil docentes quienes hicieron paro de labores, de los cuales más de una decena fueron hostigados por directivos de los planteles educativos.
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3941378.htm